Podéis leer en la nueva edición de la revista “Equipamiento y Servicios Municipales” el artículo de la renovación de la flota de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba (EPREMASA) dotada con las últimas tecnologías en la gestión de residuos
TECNOLOGÍA EMBARCADA MOBA EN LA NUEVA FLOTA DE LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
MOBA ha sido la empresa de tecnología proveedora de los sistemas de información embarcados en la nueva flota que realiza los servicios de recogida, lavado y mantenimiento de contenedores para EPREMASA en la Provincia de Córdoba. El objetivo final de este sistema es, por un lado, poder tener un seguimiento total de los servicios que son realizados por las empresas contratistas, llegando a fiscalizar por los servicios realizados y, por otro lado, obtener unos datos de peso de residuos recogidos en cada municipio de la provincia.
Para conseguir el objetivo, todos los vehículos de la flota de EPREMASA llevan incorporados los siguientes equipos:
1. Ordenador embarcado Operand que permite el seguimiento automático de las rutas de servicio por parte del conductor.
2. Sistema de identificación de contenedores mediante antenas RFID que permite registrar el servicio realizado sobre cada contenedor (recogida, lavado y mantenimiento).
3. Sistema de pesaje en chasis con Certificación Metrológica que permite obtener el peso de los residuos recogidos de cada municipio, de manera diferenciada, sin necesidad de pesar en básculas fijas.
Todos los datos registrados por el servicio son gestionados por EPREMASA y las empresas contratistas a través del software full-web MAWIS U2. Este software permite la visualización sobre el mapa de los servicios ejecutados, la generación de informes personalizados para la gestión de los datos, y la optimización y planificación de las rutas de recogida y lavado de contenedores.
Fuente:Edición digital 188 de la REVISTA EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MUNCIPALES (Segundo trimestre de 2019)
La nueva aplicación de MOBA para mejorar la recogida selectiva, el primer paso hacia la economía circular en nuestros municipios
En MOBA, estamos desarrollando constantemente nuevos productos y proyectos tecnológicos donde la innovación y la sostenibilidaddesempeñan un papel clave.
En esta ocasión, nos complace anunciar el lanzamiento de nuestra nueva aplicación para smartphones que promueve la participación ciudadana en la gestión de los residuos de nuestras ciudades, complementando así el Sistema de Smart Waste ofrecido por MOBA con el software Integral para la Gestión de los Servicios Urbanos MAWIS U2 para la planificación y optimización de rutas, sistemas de pesaje embarcados, telemática, sensores de llenado, contenedores inteligentes, etc.
La app bitPAYT ha sido creada como una herramienta para permitir una mayor transparencia e interacción del ciudadano y los comercios con su municipio, en términos de gestión de residuos, compatible tanto con sistemas de recogida puerta a puerta como contenedores (inteligentes) en la via pública. El ciudadano podrá crear incidencias y estar informado de su resolución a tiempo real.
La aplicación bitPAYT promueve la economía circular a nivel municipal, fomentando la separación en origen, el reciclaje y brindando apoyo a los sistemas que promueven la introducción del Pago por Generación (PxG o PAYT, por sus siglas en inglés) en las tasas de residuos municipales.
En esta primera versión, la aplicación pretende crear una mayor concienciación medioambiental pues el ciudadano puede conocer las aportaciones que hace en cada fracción de recogida selectiva y, por lo tanto, visualizar su generación de residuos mediante porcentajes y gráficas. Este conocimiento le permite conocer sus hábitos, mejorar su comportamiento ambiental y, en un futuro, recibir bonificaciones o incentivos en la tasa de residuos, incrementando así la calidad y cantidad de la recogida selectiva de residuos municipales.
Hemos unificado nuestras redes sociales para que sea más sencillo estar informado de todas las novedades, noticias, eventos y mucho más, sobre el área de RESIDUOS en MOBA España.
El producto FLS2 permite monitorizar, a través de tecnología ultrasónica, el nivel y estado de cualquier contenedor. Soporta varios modos de conectividad, entre ellos GPRS y NB-IoT. La información está disponible en tiempo real posibilitando una optimización en la planificación de rutas de recogida de residuos y un ahorro importante de costes y emisiones de CO2 a la atmósfera.
El sensor de nivel de llenado FLS2 (por sus siglas en inglés, Filling Level Sensor) con comunicación GPRS se lanzó al mercado en el año 2018, posteriormente se lanzaron las versiones LoRa y SigFox, y recientemente está disponible la versión NB-IoT, la cual ha sido desplegada en Granada como un proyecto pionero en esta tecnología. En Granada se han sensorizado 1.200 contenedores amarillos para optimizar las rutas de recogida de envases (ver video de Inagra – Granada Limpia).
La tecnología de comunicación NB-IoT es una tecnología de banda estrecha para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). Trabaja en banda licenciada bajo el estándar 3GPP y presenta muy buenos niveles de cobertura, tanto para interiores como para exteriores, lo cual se traduce en dispositivos de muy bajo consumo y mayor duración de baterías. Con esta nueva versión se ha apostado fuerte por esta tecnología y su aplicación al mercado Smart Waste en el cual es fundamental disponer de dispositivos de bajo coste y durabilidad de las baterías, garantizando la conectividad y optimizando los procesos de mantenimiento.
MOBA y TST, ingeniería de diseño de productos IoT, y socios tecnológicos desde 2017 han firmado un acuerdo de exclusividad para el suministro de la gama de sensores de nivel de llenado FLS2, que permiten monitorizar a través de tecnología ultrasónica el nivel y estado de cualquier contenedor. La información obtenida por los sensores está disponible en tiempo real en la plataforma MAWIS U2 de MOBA posibilitando una optimización en la planificación de rutas y un ahorro importante de costes y emisiones de CO2 a la atmósfera.
Los sensores FLS2 se han concebido y diseñado para ser un producto de altas prestaciones y a la vanguardia en tecnologías de sensórica y comunicaciones.
MOBA somos una compañía internacional líder en el desarrollo, producción y distribución de soluciones tecnológicas industriales especializadas en la automatización móvil para los sectores de la agricultura, construcción y medio ambiente. En el mercado de los Servicios Medioambientales y las Smart City, MOBA colabora con Ayuntamientos y Empresas de Servicios en la implantación de Soluciones Tecnológicas (TIC), aportando décadas de experiencia y especialización. Entre otras, MOBA es referente en tecnologías de Identificación Sin Contacto (RFID), Pesaje Embarcado, Sistemas de Localización y Geoposicionamiento, Comunicaciones y Software de Gestión de Flotas y Control de Servicios en el ámbito de los Residuos, Limpieza viaria y Puntos Limpios.
¡Abrimos nueva oficina en la Comunitat Valenciana!
En MOBA nos gusta estar cerca de nuestros clientes, y como parte de nuestra estrategia de expansión nacional inauguramos nueva delegación comercial y técnica en la Comunitat Valenciana. Con esta nueva oficina, nuestro objetivo es ofrecer un servicio más cercano y ajustado a las necesidades de nuestros clientes en esta zona de influencia.
La nueva oficina sienta las bases para seguir creciendo gracias a la confianza de nuestros clientes, mediante el esfuerzo y el trabajo que caracterizan al equipo MOBA.
EL GRUPO MOBA REFUERZA EL ÁREA DE RESIDUOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
El grupo MOBA sigue evolucionado hacia la sostenibilidad reforzando su equipo Directivo en el área de Residuos a nivel internacional. Asimismo, la filial en España de la compañía, MOBA-ISE Mobile Automation, anuncia cambios en su Dirección y Organigrama.
El Grupo MOBA, líder en innovación y tecnología en el sector de la recogida y transporte de residuos, se complace en anunciar cambios significativos en su dirección y estructura organizativa, con efecto a partir del 1 de enero de 2024. Estos cambios marcan un hito importante en la estrategia de la empresa para seguir alcanzando sus metas de mejora continua, innovación, crecimiento sostenible, desarrollo de personas y competencias e impulso de la sostenibilidad.
Climent Vilatersana pasará a liderar funciones estratégicas y de desarrollo de negocio internacional como nuevo Director de Estrategia de Residuos del Grupo MOBA. Sus más de 25 años de experiencia y conocimiento en el sector serán de gran valor a la hora de seguir impulsando el enfoque ambiental y potenciar el éxito de la compañía a nivel mundial.
Albert Daví es designado nuevo Director General de MOBA en España. Albert asumirá el liderazgo de la filial española, aportándole una vasta experiencia y una visión estratégica que permitirá seguir impulsando su desarrollo y crecimiento. En este nuevo rol, Albert se enfocará en fortalecer la posición de MOBA como referente tecnológico y de soluciones innovadoras en el ámbito de los residuos en España y Portugal.
Además de estos cambios, se han producido diversas promociones internas y ajustes en el organigrama de la filial de la compañía en España. Estos movimientos demuestran el compromiso de MOBA con el desarrollo y crecimiento de su talento interno, reconociendo el valor y la dedicación del equipo, por lo que aprovechamos de nuevo para felicitarlos por asumir estos nuevos retos. Su experiencia, compromiso y pasión por la excelencia serán pilares esenciales en esta nueva etapa de MOBA.
Desde MOBA, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, el desarrollo de las personas y el impulso hacia un futuro más sostenible. Estamos entusiasmados por los logros que este equipo de líderes y profesionales continuará alcanzando en los próximos años.
EL GRUP MOBA REFORÇA L’ÀREA DE RESIDUS A NIVELL NACIONAL I INTERNACIONAL
El grup MOBA segueix evolucionat cap a la Sostenibilitat reforçant el seu equip Directiu a l’àrea de Residus a nivell internacional. Així mateix, la filial a Espanya de la companyia, MOBA-ISE Mobile Automation, anuncia canvis a la seva Direcció i Organigrama.
El Grup MOBA, líder en innovació i tecnologia al sector de la recollida i transport de residus, es complau a anunciar canvis significatius en la seva direcció i estructura organitzativa, amb efecte a partir de l’1 de gener de 2024. Aquests canvis marquen una fita important en l’estratègia de l’empresa per continuar assolint les metes de millora contínua, innovació, creixement sostenible, desenvolupament de persones i competències i impuls de la sostenibilitat.
En Climent Vilatersana passarà a liderar funcions estratègiques i de desenvolupament de negoci internacional com a nou director d’Estratègia de Residus del Grup MOBA. Els seus més de 25 anys d’experiència i coneixement al sector seran de gran valor a l’hora de continuar impulsant l’enfocament ambiental i potenciar l’èxit de la companyia a escala mundial.
L’Albert Daví és designat nou Director General de MOBA a Espanya. L’Albert assumirà el lideratge de la filial espanyola, aportant-li una vasta experiència i una visió estratègica que permetrà continuar impulsant-ne el desenvolupament i el creixement. En aquest nou rol, l’Albert s’enfocarà a enfortir la posició de MOBA com a referent tecnològic i de solucions innovadores a l’àmbit dels residus a Espanya i Portugal.
A més d’aquests canvis, s’han produït diverses promocions internes i ajustaments a l’organigrama de la filial de la companyia a Espanya. Aquests moviments demostren el compromís de MOBA amb el desenvolupament i el creixement del seu talent intern, reconeixent el valor i la dedicació de l’equip, per la qual cosa aprofitem de nou per felicitar-vos a tots per assumir aquests nous reptes. La vostra experiència, compromís i passió per l’excel·lència seran pilars essencials en aquesta nova etapa de MOBA.
Des de MOBA, reafirmem el nostre compromís amb la innovació, el desenvolupament de les persones i l’impuls cap a un futur més sostenible. Estem entusiasmats pels èxits que aquest equip de líders i professionals continuarà aconseguint en els propers anys.
THE MOBA GROUP REINFORCES THE WASTE AREA AT THE NATIONAL AND INTERNATIONAL LEVEL
The MOBA group continues to evolve towards Sustainability by strengthening its Management team in the Waste area at an international level. Likewise, the company’s subsidiary in Spain, MOBA-ISE Mobile Automation, announces changes to its Management and Organization Chart.
MOBA Group, a leader in innovation and technology in the waste sector, is pleased to announce significant changes to its management and organizational structure, effective January 1, 2024. These changes mark an important milestone in the company’s strategy to continue achieving its goals of continuous improvement, sustainable growth, innovation, development of people and environmental sustainability.
Climent Vilatersana will lead strategic and international business development functions as the new Director of Waste Strategy of the MOBA Group. His more than 25 years of experience and knowledge in the sector will be of great value in continuing to promote the environmental focus and enhance the company’s success worldwide.
Albert Daví is appointed new Managing Director of MOBA Spain. Albert will assume the leadership of the company, providing it with vast experience and a strategic vision that will allow its continued development and growth. In this new role, Albert will focus on strengthening MOBA Spain’s position as a technological leader with innovative solutions in the waste market in Spain and Portugal.
In addition to these changes, there have been various internal promotions and adjustments to the organizational chart of the company’s subsidiary in Spain. These moves demonstrate MOBA’s commitment to the development and growth of its internal talent, recognizing the value and dedication of the team. Congratulations to all the colleagues for taking on these new challenges. Their experience, commitment and passion for excellence will be essential pillars in this new stage of MOBA.
At MOBA, we reaffirm our commitment to innovation, the development of people and the drive towards a more sustainable future. We are excited about the accomplishments this team of leaders and professionals will continue achieving in the years to come.
cubrecontenedores Inteligentes Ecodiseñados de MOBA, revolucionando el futuro
Ecodiseño y Sostenibilidad: los M-BOXLOCK transforman las ciudades con estilo para mejorar la recogida de residuos urbanos.
MOBA ha desarrollado los cubrecontenedores inteligentes M-BOXLOCK, un mobiliario urbano inteligente con un enfoque ecológico integral. Estos elementos han sido diseñados para minimizar su impacto en el medio ambiente en cada etapa de su ciclo de vida, con un enfoque circular para preservar los recursos durante el mayor tiempo posible.
Estos cubrecontenedores inteligentes permiten a los municipios disponer de un sistema de recogida de residuos eficiente e individualizado, promocionando la separación en origen y facilitando la aplicación de sistemas de tasa justa con tecnologías de identificación de usuarios y control de acceso de MOBA. Su instalación optimiza la gestión de residuos para los municipios y empresas gestoras, incrementando la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos.
El desarrollo de este proyecto se ha centrado en mejorar el diseño e incrementar la funcionalidad y sostenibilidad de los cubrecontenedores. El proyecto, enmarcado en las ayudas de la Agència de Residus de Catalunya para fomentar la economía circular, ha contado con la colaboración del centro tecnológico Leitat para cuantificar el impacto ambiental y aplicar criterios de ecodiseño al producto final.
Durante el proyecto se han fabricado varios modelos de cubrecontenedores M-BOXLOCK con criterios ambientales para mejorar el comportamiento medioambiental, tanto en las materias primas como en el proceso de fabricación, transporte y final de vida de los productos.
Se ha calculado el perfil ambiental de los diferentes modelos de cubrecontenedores ecodiseñados por MOBA para identificar los impactos y beneficios a lo largo de todo el ciclo de vida del producto:
La mayor contribución al impacto ambiental recae en la fase de materias primas, específicamente en la chapa de acero y la pintura utilizada. A continuación, la fase de fabricación del producto es responsable de la energía consumida. En cuanto a la distribución de los cubrecontenedores en España, ésta representa un 14% del impacto ambiental total.
La huella de carbono de los cubrecontenedores es de 100 kg CO2 equivalentes, comparables con las emisiones de un coche de gasolina en 500 Km, según cálculos de Leitat con datos de la Oficina Catalana de la Cambio Climático. En cuanto a la huella hídrica, esta es de 46 m3, equivalente a la media del consumo anual de una persona en Cataluña según datos de la Agencia Catalana del Agua.
Algunos de los criterios de ecodiseño aplicados a los nuevos modelos son:
Reducción de materias primas necesarias
Reducción del peso a transportar
Colaboración con proveedores locales
Uso de materiales reciclados y reciclables
Los M-BOXLOCK no sólo sirven como elementos estéticos, sino que mejoran la gestión y el funcionamiento de los servicios de gestión de residuos locales, aumentando la cantidad y la calidad de la recogida selectiva. Las mejoras más notables incluyen la reducción del 37% en el consumo de materias primas, una disminución de aproximadamente un 30% en los residuos generados al final de su vida útil (según el modelo) y una importante reducción de la huella de carbono comparada con el producto original no ecodiseñado.
Fotografía 1: Ajuntament de Mataró [@matarocat] (24 nov. 2023). Twitter.
Fotografías 2 y 3: MOBA
Tapacontenidors Intel·ligents Ecodissenyats de MOBA, revolucionant el futur
Ecodisseny i Sostenibilitat: els M-BOXLOCK transformen les ciutats amb estil per millorar la recollida dels residus urbans.
MOBA ha desenvolupat els tapacontenidors intel·ligents M-BOXLOCK, un mobiliari urbà intel·ligent amb un enfocament ecològic integral. Aquests elements han estat dissenyats per minimitzar el seu impacte en el medi ambient a cada etapa del seu cicle de vida, amb un enfocament circular per preservar els recursos durant el major temps possible.
Aquests tapacontenidors intel·ligents permeten als municipis disposar d’un sistema de recollida de residus eficient i individualitzat, promocionant la separació en origen i facilitant l’aplicació de sistemes de taxa justa amb tecnologies d’identificació d’usuari i control d’accés de MOBA. La seva instal·lació optimitza la gestió de residus per als municipis i les empreses gestores, incrementant la recollida selectiva dels residus sòlids urbans.
El desenvolupament d’aquest projecte s’ha centrat a millorar el disseny i incrementar la funcionalitat i la sostenibilitat dels tapacontenidors. El projecte, emmarcat en els ajuts de l’Agència de Residus de Catalunya per fomentar l’economia circular, ha comptat amb la col·laboració del centre tecnològic Leitat per quantificar l’impacte ambiental i aplicar criteris d’ecodisseny al producte final.
Durant el projecte s’han fabricat diversos models de Tapacontenidors M-BOXLOCK amb criteris ambientals per millorar el comportament mediambiental, tant en les matèries primeres com en el procés de fabricació, transport i final de vida dels productes.
S’ha calculat el perfil ambiental dels diferents models de Tapacontenidors ecodissenyats per MOBA per identificar els impactes i beneficis al llarg de tot el cicle de vida del producte:
La contribució més gran a l’impacte ambiental recau en la fase de matèries primeres, específicament en la xapa d’acer i la pintura utilitzada. Tot seguit, la fase de fabricació del producte és responsable de l’energia consumida. Pel que fa a la distribució dels Tapacontenidors a Espanya, aquesta representa un 14% de l’impacte ambiental total.
La petjada de carboni dels tapacontenidors és de 100 kg CO2 equivalents, comparables amb les emissions d’un cotxe de gasolina a 500 Km, segons càlculs de Leitat amb dades de l’Oficina Catalana de Canvi Climàtic. Pel que fa a la petjada hídrica, aquesta és de 46 m3, equivalent a la mitjana del consum anual d’una persona a Catalunya segons dades de l’Agència Catalana de l’Aigua.
Alguns dels criteris d’ecodisseny aplicats als nous models són:
Reducció de matèries primeres necessàries
Reducció del pes a transportar
Col·laboració amb proveïdors locals
Ús de materials reciclats i reciclables
Els M-BOXLOCK no només serveixen com a elements estètics, sinó que milloren la gestió i el funcionament dels serveis de gestió de residus locals, augmentant la quantitat i la qualitat de la recollida selectiva. Les millores més notables inclouen la reducció del 37% en el consum de primeres matèries, una disminució d’aproximadament un 30% en els residus generats al final de la seva vida útil (segons el model) i una important reducció de la petjada de carboni comparada amb el producte original no ecodissenyat.
Fotografia 1: Ajuntament de Mataró [@matarocat] (24 nov. 2023). Twitter.
Fotografies 2 i 3: MOBA
Amb el suport de l’Agència de Residus de Catalunya
La chilena REDD System y la alemana MOBA establecen alianza para incorporar en Chile la tecnología más avanzada para mejorar la gestión y control de la recogida y el transporte de material residual y de reciclaje.
La compañía chilena REDD System, con más de 24 años liderando el mercado nacional en soluciones integrales en el mundo de la telemática, logística y seguridad en el transporte, será representante oficial de MOBA en Chile, lo que se traducirá, entre otros beneficios, en mayor trazabilidad y control para contenedores, camiones recolectores, así como también más eficiencia y minimización de robos, apuntando, principalmente, a la industria minera, forestal, pesquera, manejo de residuos y carga peligrosa.
En tiempos en que el cuidado del medio ambiente es, y debe ser, una prioridad en los procesos productivos de las empresas en el mundo, una buena noticia asoma para futuro de la recogida y el transporte de residuos y reciclaje en nuestro país, ya que la compañía chilena REDD System, empresa chilena con más de 24 años liderando el mercado nacional en soluciones integrales en el mundo de la telemática, logística y seguridad en el transporte, selló una importante alianza con MOBA, la reconocida empresa internacional de origen alemán referente en tecnologías de Identificación Sin Contacto (RFID), Pesaje Embarcado, Sistemas de Localización y Geoposicionamiento, Comunicaciones y Software de Gestión de Flotas y Control de Servicios en el ámbito de los Residuos y Limpieza viaria.
De esta manera, REDD System se transforma en Representante oficial en Chile de MOBA para la línea de negocios de tecnología aplicada a residuos y material de reciclaje.
Contenedores inteligentes, sistemas de identificación y pesaje en camiones de basura y grúas plumas, sensores de llenado de contenedores, software para mejorar y optimizar la eficiencia de las rutas y conductores, rutas dinámicas, gestión de datos, reducir residuos y aumento de reciclaje, certificación y facturación justa, además de promover la participación ciudadana, son algunas de las ventajas e impacto de la nueva tecnología que llega a Chile a través de REDD System.
“La Ley REP en Chile está suponiendo un gran paso hacia la adopción de una economía circular, lo que supone muchos retos y oportunidades en un país con uno de los mercados más avanzados, por esto, las capacidades y experiencia de Redd en lo referente a tecnología lo hacen el socio ideal para el despliegue de los sistemas tecnológicos de MOBA para la gestión y optimización de la recogida de residuos en Chile”.
señaló Climent Vilatersana, director de MOBA España, durante la firma del acuerdo en Barcelona
Los nuevos sistemas digitales de MOBA en Chile, a través de REDD System, apuntan, principalmente a la gestión y control de la recogida y transporte de residuos en la industria minera, forestal, pesquera, carga peligrosa y permitirá hacer mucho más eficiente el ciclo logístico de los residuos y material de reciclaje, con una trazabilidad más precisa, ya que al tener datos del peso de la carga en todo momento, no solo en la salida y llegada, se podrá advertir oportunamente un eventual robo o mal uso de los activos móviles. Las soluciones de recogida de residuos transparentes y eficientes ayudan también a las administraciones y a las empresas de recogida a ahorrar costes, tiempo y emisiones de CO2, gracias a la optimización de los servicios.
“Hemos querido acercarnos y aportar con lo último en tecnología y adelantos existentes en el mundo en algo que es tendencia mundial: la responsabilidad y cuidado del medio ambiente a través del correcto y eficiente manejo y gestión de materiales de residuales, de materiales de reciclaje, donde estos últimos hoy son considerados recursos, ya que terminan siendo reutilizados”,
aseguró Eduardo Tastets, director y fundador de REDD System.
Los innovadores servicios de gestión y trazabilidad de los materiales residuales y reciclaje que llegan a Chile también podrán impactar positivamente en toda flota de transporte dedicada a este tipo de procesos, como existen en municipios y organismos dedicados al reciclaje, donde gracias a las aplicaciones y software que se implementarán, se podrá fomentar aún más el reciclaje y la participación ciudadana, ya sean en instancias de consulta como en acciones relevantes como la reducción de residuos domiciliarios.
“En Redd contamos con las capacidades necesarias para un despliegue de alta envergadura que requiere el incorporar estas tecnologías en el país y en actividades productivas a gran escala, con técnicos en todo Chile, equipo de soporte 24/7, electrónica e ingenieros de software de máximo nivel y una importante cartera de clientes que opera en el mundo del reciclaje y residuos que ahora podrán innovar, optimizar y eficientizar sus procesos y servicios con estas nuevas tecnologías” añadió Tastets.
Acerca de MOBA
MOBA Mobile Automation es referente en la automatización móvil desde 1972. Sus conocimientos y años de experiencia en tecnología de automatización los distinguen a nivel mundial como expertos en el desarrollo y producción de sistemas de control de maquinaria, identificación, tecnología de pesaje móvil y soluciones flexibles de software. Los componentes y sistemas MOBA también se utilizan en áreas donde se requieren sensores, controladores y unidades operativas robustas y fiables.
Hoy MOBA está presente en más de 17 países, con más de 150 representantes en todo el planeta y ha recibido numerosos reconocimientos por sus innovadores productos y servicios.
REDD System es una empresa chilena enfocada en entregar soluciones telemáticas de telemetría y telecontrol de activos. Suma más de 24 años de experiencia, aumentando los niveles de seguridad y lo más importante, entregando la información necesaria para tomar decisiones rápidas y oportunas en gestión, logísticas y seguridad en el transporte.
REDD se diferencia por construir relaciones cercanas y de confianza con clientes y ecosistema, para orquestar soluciones complejas en el mundo de la telemática. Tiene presencia y cobertura de servicios de campo a nivel nacional y sus clientes operan con sus soluciones prácticamente en todo el continente en segmentos como transporte, logística, servicios, maquinaria, seguros y alquiler de vehículos.
MOBA es socia fundadora del nuevo clúster que se enmarca en el impulso de la economía verde y circular, y que fomentará, entre otras, la reducción de los residuos y el uso eficiente de los recursos.
El pasado 18 de enero, la consejera de Acción Climàtica, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà i Roura, acompañada por el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, presidieron el acto de constitución del nuevo Clúster de Residuos de Catalunya, celebrado en el Museo de la Ciencia Cosmo Caixa de Barcelona, donde se reunieron las principales empresas y agentes del sector.
MOBA forma parte de las empresas fundadoras de esta iniciativa que nace de la colaboración de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, por medio de la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC) con el objetivo impulsar el trabajo conjunto entre todos sus miembros y toda la cadena de valor del sector de los residuos, potenciando la internacionalización, fomentando la innovación, la I+D, la capacitación y las actuaciones interclústers. La nueva entidad tendrá además un papel clave para acelerar la lucha contra el cambio climático, impulsar la sostenibilidad del tejido productivo y la transición de la economía lineal a la economía circular dentro del territorio catalán.
Durante su intervención, la consellera Jordà explicó que “la creación de este nuevo clúster abre la puerta a impulsar y trabajar en proyectos de economía circularen muchos sectores, conectando de forma eficiente los productores de residuos y la cadena de valor que los gestiona”. “El impulso a la transformación circular requiere de una visión global que implica la colaboración estrecha entre todos los departamentos de la Generalitat y actores económicos y sociales de Catalunya, como colegios profesionales, centros de investigación y tecnológicos, universidades, organizaciones profesionales, municipios, diputaciones, tercer sector, y también, posiblemente, el tejido empresarial”, afirmó Jordà.
Por su parte, el secretario de Empresa y Competitividad y conseller delegado de ACCIÓ, Albert Castellanos i Maduell, destacó que esta nueva entidad “tendrá un papel clave en Catalunya para acelerar la lucha contra el cambio climático, impulsar la sostenibilidad del tejido productivo y en la transición de la economía lineal a la economía circular”. “Acelerar esta transición no sólo ofrecerá oportunidades empresariales, sino que también mejora el posicionamiento competitivo de Cataluña”. En este sentido, aseguró que el nuevo clúster “hará que Cataluña tenga un papel primordial en el cambio de modelo productivo, de consumo y de gestión de residuos en el que estamos inmersos en el que estamos inmersos aprovechando las sinergias propias de las dinámicas de cluster”.
De esta manera, el nuevo clúster agrupará el conjunto de empresas del sector de la gestión de residuos, incluyendo la cadena de valor, y que tengan su actividad social o económica de valor afincada en Catalunya. La iniciativa también trabajará conjuntamente con los agentes de entorno del sector de los residuos, tanto desde el ámbito de la innovación y la investigación como desde el ámbito de la formación, como es el caso de consultores, ingenierías, asociaciones y gremis, o bien empresas dedicadas a otros sectores de actividad.
“Desde MOBA estamos orgullosos y agradecidos de haber colaborado en el nacimiento de esta nueva entidad. Animamos a todas las empresas del sector a unirse a esta iniciativa para impulsar la transformación del sector de los residuos”
Las 30 empresas socias fundadoras del nuevo clúster de residuos son Alfametal, Alier, Aquambiente Circular Economy Solutions, Autorec, el Centre de Gestió Mediambiental (CGM), CLD, Comercial Riba Farré, Datambient, Eurecat, la Fundació Formació i Treball, el Gremi de Recuperació de Catalunya, Griñó, Grup Altadill, Grup Celsa, Inèdit, Leitat, MOBA, Picvisa, PreWaste, PreZero ,Promsa, Reverter Industries, Romero Polo, Ros Roca, Scrap Point, Simplr, Tradebe, la Universitat de Vic, Venvirotech y Veolia. La actividad de estas empresas representa gran parte de la cadena de valor del sector de los residuos de Cataluña, un sector en constante transformación formado por más de 693 empresas que facturan 10.000 millones de euros y reúnen cerca de 41.000 empleados.
Un clúster es una agrupación de empresas (grandes, multinacionales y startups) y agentes del entorno(universidades y centros tecnológicos) de un determinado ámbito económico que comparten recursos, generan sinergias y se proyectan internacionalmente. Se trata de un instrumento que permite mejorar la competitividad de los miembros que forman parte a partir del desarrollo de proyectos transformadores conjuntos y la definición de retos estratégicos para su sector.