Tecnología embarcada MOBA para el control de los servicios de recogida de residuos de la Diputación de Córdoba

Podéis leer en la nueva edición de la revista “Equipamiento y Servicios Municipales” el artículo de la renovación de la flota de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba (EPREMASA) dotada con las últimas tecnologías en la gestión de residuos

TECNOLOGÍA EMBARCADA MOBA EN LA NUEVA FLOTA DE LOS SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DE LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

MOBA ha sido la empresa de tecnología proveedora de los sistemas de información embarcados en la nueva flota que realiza los servicios de recogida, lavado y mantenimiento de contenedores para EPREMASA en la Provincia de Córdoba. El objetivo final de este sistema es, por un lado, poder tener un seguimiento total de los servicios que son realizados por las empresas contratistas, llegando a fiscalizar por los servicios realizados y, por otro lado, obtener unos datos de peso de residuos recogidos en cada municipio de la provincia. 

Para conseguir el objetivo, todos los vehículos de la flota de EPREMASA llevan incorporados los siguientes equipos:

1. Ordenador embarcado Operand que permite el seguimiento automático de las rutas de servicio por parte del conductor.

2. Sistema de identificación de contenedores mediante antenas RFID que permite registrar el servicio realizado sobre cada contenedor (recogida, lavado y mantenimiento).

3. Sistema de pesaje en chasis con Certificación Metrológica que permite obtener el peso de los residuos recogidos de cada municipio, de manera diferenciada, sin necesidad de pesar en básculas fijas.

Todos los datos registrados por el servicio son gestionados por EPREMASA y las empresas contratistas a través del software full-web MAWIS U2. Este software permite la visualización sobre el mapa de los servicios ejecutados, la generación de informes personalizados para la gestión de los datos, y la optimización y planificación de las rutas de recogida y lavado de contenedores.

Fuente:  Edición digital 188 de la REVISTA EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS MUNCIPALES (Segundo trimestre de 2019)

bitPAYT APP, la nueva aplicación ciudadana para smartphones de MOBA

La nueva aplicación de MOBA para mejorar la recogida selectiva, el primer paso hacia la economía circular en nuestros municipios

En MOBA, estamos desarrollando constantemente nuevos productos y proyectos tecnológicos donde la innovación y la sostenibilidaddesempeñan un papel clave.

En esta ocasión, nos complace anunciar el lanzamiento de nuestra nueva aplicación para smartphones que promueve la participación ciudadana en la gestión de los residuos de nuestras ciudades, complementando así el Sistema de Smart Waste ofrecido por MOBA con el software Integral para la Gestión de los Servicios Urbanos MAWIS U2 para la planificación y optimización de rutas, sistemas de pesaje embarcados, telemática, sensores de llenado, contenedores inteligentes, etc.

La app bitPAYT ha sido creada como una herramienta para permitir una mayor transparencia e interacción del ciudadano y los comercios con su municipio, en términos de gestión de residuos, compatible tanto con sistemas de recogida puerta a puerta como contenedores (inteligentes) en la via pública. El ciudadano podrá crear incidencias y estar informado de su resolución a tiempo real.

La aplicación bitPAYT promueve la economía circular a nivel municipal, fomentando la separación en origen, el reciclaje y brindando apoyo a los sistemas que promueven la introducción del Pago por Generación (PxG o PAYT, por sus siglas en inglés) en las tasas de residuos municipales.

En esta primera versión, la aplicación pretende crear una mayor concienciación medioambiental pues el ciudadano puede conocer las aportaciones que hace en cada fracción de recogida selectiva y, por lo tanto, visualizar su generación de residuos mediante porcentajes y gráficas. Este conocimiento le permite conocer sus hábitos, mejorar su comportamiento ambiental y, en un futuro, recibir bonificaciones o incentivos en la tasa de residuos, incrementando así la calidad y cantidad de la recogida selectiva de residuos municipales.

#SmartWaste  #CircularWaste para #SmartCities

Próximamente más información en www.bitpayt.com 

Sensores de nivel de llenado con tecnología NB-IoT

El producto FLS2 permite monitorizar, a través de tecnología ultrasónica, el nivel y estado de cualquier contenedor. Soporta varios modos de conectividad, entre ellos GPRS y NB-IoT. La información está disponible en tiempo real posibilitando una optimización en la planificación de rutas de recogida de residuos y un ahorro importante de costes y emisiones de CO2 a la atmósfera.

El sensor de nivel de llenado FLS2 (por sus siglas en inglés, Filling Level Sensor) con comunicación GPRS se lanzó al mercado en el año 2018, posteriormente se lanzaron las versiones LoRa y SigFox, y recientemente está disponible la versión NB-IoT, la cual ha sido desplegada en Granada como un proyecto pionero en esta tecnología. En Granada se han sensorizado 1.200 contenedores amarillos para optimizar las rutas de recogida de envases  (ver video de Inagra – Granada Limpia)

La tecnología de comunicación NB-IoT es una tecnología de banda estrecha para aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). Trabaja en banda licenciada bajo el estándar 3GPP y presenta muy buenos niveles de cobertura, tanto para interiores como para exteriores, lo cual se traduce en dispositivos de muy bajo consumo y mayor duración de baterías. Con esta nueva versión se ha apostado fuerte por esta tecnología y su aplicación al mercado Smart Waste en el cual es fundamental disponer de dispositivos de bajo coste y durabilidad de las baterías, garantizando la conectividad y optimizando los procesos de mantenimiento.

MOBA y TST, ingeniería  de diseño  de productos IoT, y socios tecnológicos desde 2017 han firmado un acuerdo de exclusividad para el suministro de la gama de sensores de nivel de llenado FLS2, que permiten monitorizar a través de tecnología ultrasónica el nivel y estado de cualquier contenedor. La información obtenida por los sensores está disponible en tiempo real en la plataforma MAWIS U2 de MOBA posibilitando una optimización en la planificación de rutas y un ahorro importante de costes y emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los sensores FLS2 se han concebido y diseñado para ser un producto de altas prestaciones y a la vanguardia en tecnologías de sensórica y comunicaciones. 


MOBA somos una compañía internacional líder en el desarrollo, producción y distribución de soluciones tecnológicas industriales especializadas en la automatización móvil para los sectores de la agricultura, construcción y medio ambiente. En el mercado de los Servicios Medioambientales y las Smart City, MOBA colabora con Ayuntamientos y Empresas de Servicios en la implantación de Soluciones Tecnológicas (TIC), aportando décadas de experiencia y especialización. Entre otras, MOBA es referente en tecnologías de Identificación Sin Contacto (RFID), Pesaje Embarcado, Sistemas de Localización y Geoposicionamiento, Comunicaciones y Software de Gestión de Flotas y Control de Servicios en el ámbito de los Residuos, Limpieza viaria y Puntos Limpios.

Cubrecontenedores Inteligentes Ecodiseñados de MOBA, revolucionando el futuro

cubrecontenedores Inteligentes Ecodiseñados de MOBA, revolucionando el futuro

Ecodiseño y Sostenibilidad: los M-BOXLOCK transforman las ciudades con estilo para mejorar la recogida de residuos urbanos.

MOBA ha desarrollado los cubrecontenedores inteligentes M-BOXLOCK, un mobiliario urbano inteligente con un enfoque ecológico integral. Estos elementos han sido diseñados para minimizar su impacto en el medio ambiente en cada etapa de su ciclo de vida, con un enfoque circular para preservar los recursos durante el mayor tiempo posible.

Estos cubrecontenedores inteligentes permiten a los municipios disponer de un sistema de recogida de residuos eficiente e individualizado, promocionando la separación en origen y facilitando la aplicación de sistemas de tasa justa con tecnologías de identificación de usuarios y control de acceso de MOBA. Su instalación optimiza la gestión de residuos para los municipios y empresas gestoras, incrementando la recogida selectiva de los residuos sólidos urbanos.

El desarrollo de este proyecto se ha centrado en mejorar el diseño e incrementar la funcionalidad y sostenibilidad de los cubrecontenedores. El proyecto, enmarcado en las ayudas de la Agència de Residus de Catalunya para fomentar la economía circular, ha contado con la colaboración del centro tecnológico Leitat para cuantificar el impacto ambiental y aplicar criterios de ecodiseño al producto final.

Durante el proyecto se han fabricado varios modelos de cubrecontenedores M-BOXLOCK con criterios ambientales para mejorar el comportamiento medioambiental, tanto en las materias primas como en el proceso de fabricación, transporte y final de vida de los productos.

Se ha calculado el perfil ambiental de los diferentes modelos de cubrecontenedores ecodiseñados por MOBA para identificar los impactos y beneficios a lo largo de todo el ciclo de vida del producto:

La mayor contribución al impacto ambiental recae en la fase de materias primas, específicamente en la chapa de acero y la pintura utilizada. A continuación, la fase de fabricación del producto es responsable de la energía consumida. En cuanto a la distribución de los cubrecontenedores en España, ésta representa un 14% del impacto ambiental total.

La huella de carbono de los cubrecontenedores es de 100 kg CO2 equivalentes, comparables con las emisiones de un coche de gasolina en 500 Km, según cálculos de Leitat con datos de la Oficina Catalana de la Cambio Climático. En cuanto a la huella hídrica, esta es de 46 m3, equivalente a la media del consumo anual de una persona en Cataluña según datos de la Agencia Catalana del Agua.

Algunos de los criterios de ecodiseño aplicados a los nuevos modelos son:

  • Reducción de materias primas necesarias
  • Reducción del peso a transportar
  • Colaboración con proveedores locales
  • Uso de materiales reciclados y reciclables

Los M-BOXLOCK no sólo sirven como elementos estéticos, sino que mejoran la gestión y el funcionamiento de los servicios de gestión de residuos locales, aumentando la cantidad y la calidad de la recogida selectiva. Las mejoras más notables incluyen la reducción del 37% en el consumo de materias primas, una disminución de aproximadamente un 30% en los residuos generados al final de su vida útil (según el modelo) y una importante reducción de la huella de carbono comparada con el producto original no ecodiseñado.

Fotografía 1: Ajuntament de Mataró [@matarocat] (24 nov. 2023). Twitter.

Fotografías 2 y 3: MOBA


Tapacontenidors Intel·ligents Ecodissenyats de MOBA, revolucionant el futur

Ecodisseny i Sostenibilitat: els M-BOXLOCK transformen les ciutats amb estil per millorar la recollida dels residus urbans.

MOBA ha desenvolupat els tapacontenidors intel·ligents M-BOXLOCK, un mobiliari urbà intel·ligent amb un enfocament ecològic integral. Aquests elements han estat dissenyats per minimitzar el seu impacte en el medi ambient a cada etapa del seu cicle de vida, amb un enfocament circular per preservar els recursos durant el major temps possible.

Aquests tapacontenidors intel·ligents permeten als municipis disposar d’un sistema de recollida de residus eficient i individualitzat, promocionant la separació en origen i facilitant l’aplicació de sistemes de taxa justa amb tecnologies d’identificació d’usuari i control d’accés de MOBA. La seva instal·lació optimitza la gestió de residus per als municipis i les empreses gestores, incrementant la recollida selectiva dels residus sòlids urbans.

El desenvolupament d’aquest projecte s’ha centrat a millorar el disseny i incrementar la funcionalitat i la sostenibilitat dels tapacontenidors. El projecte, emmarcat en els ajuts de l’Agència de Residus de Catalunya per fomentar l’economia circular, ha comptat amb la col·laboració del centre tecnològic Leitat per quantificar l’impacte ambiental i aplicar criteris d’ecodisseny al producte final.

Durant el projecte s’han fabricat diversos models de Tapacontenidors M-BOXLOCK amb criteris ambientals per millorar el comportament mediambiental, tant en les matèries primeres com en el procés de fabricació, transport i final de vida dels productes.

S’ha calculat el perfil ambiental dels diferents models de Tapacontenidors ecodissenyats per MOBA per identificar els impactes i beneficis al llarg de tot el cicle de vida del producte:

La contribució més gran a l’impacte ambiental recau en la fase de matèries primeres, específicament en la xapa d’acer i la pintura utilitzada. Tot seguit, la fase de fabricació del producte és responsable de l’energia consumida. Pel que fa a la distribució dels Tapacontenidors a Espanya, aquesta representa un 14% de l’impacte ambiental total.

La petjada de carboni dels tapacontenidors és de 100 kg CO2 equivalents, comparables amb les emissions d’un cotxe de gasolina a 500 Km, segons càlculs de Leitat amb dades de l’Oficina Catalana de Canvi Climàtic. Pel que fa a la petjada hídrica, aquesta és de 46 m3, equivalent a la mitjana del consum anual d’una persona a Catalunya segons dades de l’Agència Catalana de l’Aigua.

Alguns dels criteris d’ecodisseny aplicats als nous models són:

  • Reducció de matèries primeres necessàries
  • Reducció del pes a transportar
  • Col·laboració amb proveïdors locals
  • Ús de materials reciclats i reciclables

Els M-BOXLOCK no només serveixen com a elements estètics, sinó que milloren la gestió i el funcionament dels serveis de gestió de residus locals, augmentant la quantitat i la qualitat de la recollida selectiva. Les millores més notables inclouen la reducció del 37% en el consum de primeres matèries, una disminució d’aproximadament un 30% en els residus generats al final de la seva vida útil (segons el model) i una important reducció de la petjada de carboni comparada amb el producte original no ecodissenyat.

 

Fotografia 1: Ajuntament de Mataró [@matarocat] (24 nov. 2023). Twitter.

Fotografies 2 i 3: MOBA

Amb el suport de l’Agència de Residus de Catalunya